El vicegobernador de la provincia se mostró predispuesto a charlar con NALA sobre varias cuestiones trascendentes para el rumbo del Chaco. Si quiere saber, tener, al menos, intuir una idea del pensamiento de uno de los máximos referentes de la política chaqueña de la actualidad. Pase, lea, la casa invita.
NALA: Usted afirma que Chaco no es una provincia pobre sino empobrecida. ¿Qué se hace, que se proyecta desde su gobierno para desterrar ese concepto que hace bastante tiempo se tiene sobre la provincia?
IVANOFF: Trabajamos fuertemente en proyectos de infraestructuras. Por ejemplo el Plan de Reparación Histórica que aprobó la Presidenta Cristina Kirchner cuando nos visitó en Barranqueras. Otra de las cosas es insistir con crear más rutas de asfaltos, como la de Miraflores-en el impenetrable- que une con la provincia de Salta. Pero a veces surgen contratiempos que lleva la prioridad para otro lado, como pasó este año con el caso del dengue. Hablando de cuestiones prioritarias se está trabajando para el acueducto de Charata, que es una de las ciudades de la provincia con mayor poder adquisitivo y sin embargo es muy pobre en cuanto a su infraestructura. No tiene agua corriente-o muy poca-, no posee cloacas. Si no se invierte al respecto vamos a seguir teniendo un Chaco empobrecido.
NALA: En su gobierno, expresa la oposición, hay muchos manejos que son deficitarios y no muy transparentes como es el caso de Aerochaco: ¿Qué sostiene al respecto?
IVANOFF: No es así, porque Aerochaco es una empresa de servicios, eso hace, sobre todo al principio, que genere un déficit. Pero cuando, por ejemplo, Perón compra los trenes a los ingleses también generaban pérdidas económicas. Pero brindaban un servicio y eso es lo que hay que tener en cuenta.
NALA: Estamos de acuerdo que Aerochaco brinda un servicio, pero ¿es prioritario? ¿Es imprescindible para la provincia?
IVANOFF: Nosotros lo tomamos como una necesidad y vamos a demostrar con el tiempo que va a ser un servicio accesible si lo comparamos con otros servicios aéreos.
NALA: ¿Qué autocrítica hace en lo que va de vuestra gestión de gobierno?
IVANOFF: Nunca se puede estar conforme del todo. Todos los funcionarios debemos trabajar en función de la gente. Tenemos muchas cosas pendientes. Cada localidad que visitamos hay muchas inquietudes por resolver. Lamentablemente no se puede solucionar todo de manera instantánea. Hay que saber escuchar las distintas cosas que no se hacen bien.
NALA: ¿Y su gobierno sabe escuchar? ¿Escuchan, supongamos, si el cuadro opositor acerca una propuesta, una idea de gobierno?
IVANOFF: Cuando hablo de saber escuchar me refiero al pueblo. No hablaba justamente de la oposición, que también es el pueblo, pero lo expreso en un sentido genérico. Los componentes partidarios que no forman parte de nuestra gestión están más pendientes de la presidencia de la cámara de diputados que por garantizar la gobernabilidad hasta diciembre.
NALA: No queda muy elegante, ni oportuno que toda la dirigencia política de la provincia se peleen por una cuestión que parece una insignificancia si lo comparamos con los problemas que afectan al Chaco, como la sequía, el hambre.
IVANOFF: Es que hay que reconocer que hubo una elección en la que ellos perdieron. Es la realidad.
NALA: Hablando de cosas prioritarias como lo son, indudablemente, la sequía en el sudoeste chaqueño por un lado y por el otro un problema de inundación debido a la creciente del Paraná. ¿Es mucho suponer una hipótesis, en el corto o mediano plazo, de canalización entre ambos extremos?
NALA: El gobernador ya anunció obras de un acueducto en la ciudad de J.J. Castelli. También en esa ciudad se va a construir uno de los hospitales más importantes de la provincia. Se está trabajando con ímpetu en muchos proyectos hídricos y productivos para nuestra provincia. Pero nos debemos ajustar al presupuesto que tenemos
Queda para los señores lectores la conclusión, el análisis pertinente de la nota realizada al vicegobernador. Es verdad, que solo es un pantallazo demasiado corto de los muchos temas que son, y otros que deberían ser, de agenda. Pero quedó el compromiso de Ivanoff, cuando su agenda así lo permita, para ampliar y profundizar los muchos puntos que quedan para analizar sobre nuestra provincia.
ROBERTO ESPINOZA (libreperiodismo@hotmail.com)
NALA: Usted afirma que Chaco no es una provincia pobre sino empobrecida. ¿Qué se hace, que se proyecta desde su gobierno para desterrar ese concepto que hace bastante tiempo se tiene sobre la provincia?
IVANOFF: Trabajamos fuertemente en proyectos de infraestructuras. Por ejemplo el Plan de Reparación Histórica que aprobó la Presidenta Cristina Kirchner cuando nos visitó en Barranqueras. Otra de las cosas es insistir con crear más rutas de asfaltos, como la de Miraflores-en el impenetrable- que une con la provincia de Salta. Pero a veces surgen contratiempos que lleva la prioridad para otro lado, como pasó este año con el caso del dengue. Hablando de cuestiones prioritarias se está trabajando para el acueducto de Charata, que es una de las ciudades de la provincia con mayor poder adquisitivo y sin embargo es muy pobre en cuanto a su infraestructura. No tiene agua corriente-o muy poca-, no posee cloacas. Si no se invierte al respecto vamos a seguir teniendo un Chaco empobrecido.
NALA: En su gobierno, expresa la oposición, hay muchos manejos que son deficitarios y no muy transparentes como es el caso de Aerochaco: ¿Qué sostiene al respecto?
IVANOFF: No es así, porque Aerochaco es una empresa de servicios, eso hace, sobre todo al principio, que genere un déficit. Pero cuando, por ejemplo, Perón compra los trenes a los ingleses también generaban pérdidas económicas. Pero brindaban un servicio y eso es lo que hay que tener en cuenta.
NALA: Estamos de acuerdo que Aerochaco brinda un servicio, pero ¿es prioritario? ¿Es imprescindible para la provincia?
IVANOFF: Nosotros lo tomamos como una necesidad y vamos a demostrar con el tiempo que va a ser un servicio accesible si lo comparamos con otros servicios aéreos.
NALA: ¿Qué autocrítica hace en lo que va de vuestra gestión de gobierno?
IVANOFF: Nunca se puede estar conforme del todo. Todos los funcionarios debemos trabajar en función de la gente. Tenemos muchas cosas pendientes. Cada localidad que visitamos hay muchas inquietudes por resolver. Lamentablemente no se puede solucionar todo de manera instantánea. Hay que saber escuchar las distintas cosas que no se hacen bien.
NALA: ¿Y su gobierno sabe escuchar? ¿Escuchan, supongamos, si el cuadro opositor acerca una propuesta, una idea de gobierno?
IVANOFF: Cuando hablo de saber escuchar me refiero al pueblo. No hablaba justamente de la oposición, que también es el pueblo, pero lo expreso en un sentido genérico. Los componentes partidarios que no forman parte de nuestra gestión están más pendientes de la presidencia de la cámara de diputados que por garantizar la gobernabilidad hasta diciembre.
NALA: No queda muy elegante, ni oportuno que toda la dirigencia política de la provincia se peleen por una cuestión que parece una insignificancia si lo comparamos con los problemas que afectan al Chaco, como la sequía, el hambre.
IVANOFF: Es que hay que reconocer que hubo una elección en la que ellos perdieron. Es la realidad.
NALA: Hablando de cosas prioritarias como lo son, indudablemente, la sequía en el sudoeste chaqueño por un lado y por el otro un problema de inundación debido a la creciente del Paraná. ¿Es mucho suponer una hipótesis, en el corto o mediano plazo, de canalización entre ambos extremos?
NALA: El gobernador ya anunció obras de un acueducto en la ciudad de J.J. Castelli. También en esa ciudad se va a construir uno de los hospitales más importantes de la provincia. Se está trabajando con ímpetu en muchos proyectos hídricos y productivos para nuestra provincia. Pero nos debemos ajustar al presupuesto que tenemos
Queda para los señores lectores la conclusión, el análisis pertinente de la nota realizada al vicegobernador. Es verdad, que solo es un pantallazo demasiado corto de los muchos temas que son, y otros que deberían ser, de agenda. Pero quedó el compromiso de Ivanoff, cuando su agenda así lo permita, para ampliar y profundizar los muchos puntos que quedan para analizar sobre nuestra provincia.
ROBERTO ESPINOZA (libreperiodismo@hotmail.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario