
Este martes desde las 9 de la mañana, el Foro por la Justicia Independiente se manifestará frente al Superior Tribunal, Brown y Lopez y Planes, para pedir la destitución de los jueces Ramón Ávalos, Ricardo Franco, Rolando Toledo por considerar que fueron nombrados en violación a lo que establece la Constitución y reclamarán la sanción de una ley que regule la carrera judicial y la designación de todos los jueces, funcionarios y empleados.
Como desde hace un tiempo, el primer martes de cada mes, El Foro por la Justicia Independiente que preside Rolando Núñez, acompañada por organizaciones sociales, se concentrará en la vereda del edificio del órgano judicial que alberga a los polémicos jueces Ávalos, Franco y Toledo, y pedirán su destitución.
“Destacamos la importancia y trascendencia que tiene la inminente promoción de las acciones de inconstitucionalidad que anunció el gobernador en el discurso de apertura de las sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados de nuestra provincia” manifiesta el documento emitido por el Foro.
“Esta cuestión es la más importante que se propuso el Foro desde que comenzara a funcionar como tal, cuando nos planteábamos la destitución de los jueces Avalos, Franco y Toledo porque fueron nombrados en violación a las pautas que establece la Constitución”.
El Poder Ejecutivo elevó un proyecto de ley para regular la designación de los jueces del Superior Tribunal de Justicia para ser tratado en sesiones extraordinarias de la Cámara de Diputados. “Quizás el apuro motivó la redacción de un proyecto incompleto y que adolece de algunas fallas y omisiones de importancia”.
“En principio, aparece como no aconsejable proyectar una ley que regule especialmente la designación de los jueces del STJ porque segmenta el sistema de concursos previsto en el Art. 158 de la Constitución del Chaco. Por supuesto que las exigencias que corresponden sean fijadas para las designaciones de los ministros del STJ deben ser diferentes respecto de los demás jueces. Resumidamente, para que una futura ley promueva el mejoramiento institucional del poder judicial, debe regular los concursos de antecedentes y oposición de todos los jueces”.
LA CLAVE:
“La clave consiste en sancionar una ley que regule la carrera judicial y las designación de todos los jueces, funcionarios y empleados”.
“La realidad judicial demanda que debe revisarse todo el sistema de selección de todos los jueces, funcionarios y empleados; por lo tanto, se debe redactar un proyecto para la formulación de una futura ley que regule la carrera judicial, que es indispensable para iniciar un proceso de reforma estructural del poder judicial”.
“De esta manera mejorará ostensiblemente el régimen de incorporaciones en todos los niveles. Es indiscutible que cuando se mejore la conformación de los recursos humanos, por añadidura se mejorará el funcionamiento del servicio, lo que a su vez permitiría aspirar a una justicia independiente, neutral, transparente y eficiente”.
“Eliminemos el "techo de cristal" en Chaco: pongamos en vigencia la igualdad de oportunidades de hombres y mujeres para ocupar cargos públicos (arts. 16 y 75, incs. 22 y 23 de la C.N. y 35, inc. 1º de la C.P.)”
“La expresión "techo de cristal" se usa para referir el hecho de que las mujeres casi nunca acceden, en ningún ámbito, a los cargos de máxima responsabilidad; sin embargo, esta situación ha sido parcialmente subsanado en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Es hora de que se remedie esta injusticia en el Chaco, a propósito de que nuestra Provincia tiene una Constitución y una legislación de avanzada en cuestiones de género y sociales”.
Conviene recordar que ninguna mujer fue elegida por el Consejo de la Magistratura para integrar el Superior Tribunal de Justicia. Únicamente la Dra. Lucas fue nombrada en la etapa de transición entre la última dictadura militar y el gobierno democrático que asumiera en 1983, por un acuerdo entre los distintos sectores políticos. Es evidente que se encuentra pendiente una reivindicación para las mujeres; urge que ocupen la mitad de los cargos en el S.T.J.. Esta es una antigua lucha que debe ser satisfecha, a propósito de que se acerca el 8 de marzo, que es el día de la mujer.
Como desde hace un tiempo, el primer martes de cada mes, El Foro por la Justicia Independiente que preside Rolando Núñez, acompañada por organizaciones sociales, se concentrará en la vereda del edificio del órgano judicial que alberga a los polémicos jueces Ávalos, Franco y Toledo, y pedirán su destitución.
“Destacamos la importancia y trascendencia que tiene la inminente promoción de las acciones de inconstitucionalidad que anunció el gobernador en el discurso de apertura de las sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados de nuestra provincia” manifiesta el documento emitido por el Foro.
“Esta cuestión es la más importante que se propuso el Foro desde que comenzara a funcionar como tal, cuando nos planteábamos la destitución de los jueces Avalos, Franco y Toledo porque fueron nombrados en violación a las pautas que establece la Constitución”.
El Poder Ejecutivo elevó un proyecto de ley para regular la designación de los jueces del Superior Tribunal de Justicia para ser tratado en sesiones extraordinarias de la Cámara de Diputados. “Quizás el apuro motivó la redacción de un proyecto incompleto y que adolece de algunas fallas y omisiones de importancia”.
“En principio, aparece como no aconsejable proyectar una ley que regule especialmente la designación de los jueces del STJ porque segmenta el sistema de concursos previsto en el Art. 158 de la Constitución del Chaco. Por supuesto que las exigencias que corresponden sean fijadas para las designaciones de los ministros del STJ deben ser diferentes respecto de los demás jueces. Resumidamente, para que una futura ley promueva el mejoramiento institucional del poder judicial, debe regular los concursos de antecedentes y oposición de todos los jueces”.
LA CLAVE:
“La clave consiste en sancionar una ley que regule la carrera judicial y las designación de todos los jueces, funcionarios y empleados”.
“La realidad judicial demanda que debe revisarse todo el sistema de selección de todos los jueces, funcionarios y empleados; por lo tanto, se debe redactar un proyecto para la formulación de una futura ley que regule la carrera judicial, que es indispensable para iniciar un proceso de reforma estructural del poder judicial”.
“De esta manera mejorará ostensiblemente el régimen de incorporaciones en todos los niveles. Es indiscutible que cuando se mejore la conformación de los recursos humanos, por añadidura se mejorará el funcionamiento del servicio, lo que a su vez permitiría aspirar a una justicia independiente, neutral, transparente y eficiente”.
“Eliminemos el "techo de cristal" en Chaco: pongamos en vigencia la igualdad de oportunidades de hombres y mujeres para ocupar cargos públicos (arts. 16 y 75, incs. 22 y 23 de la C.N. y 35, inc. 1º de la C.P.)”
“La expresión "techo de cristal" se usa para referir el hecho de que las mujeres casi nunca acceden, en ningún ámbito, a los cargos de máxima responsabilidad; sin embargo, esta situación ha sido parcialmente subsanado en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Es hora de que se remedie esta injusticia en el Chaco, a propósito de que nuestra Provincia tiene una Constitución y una legislación de avanzada en cuestiones de género y sociales”.
Conviene recordar que ninguna mujer fue elegida por el Consejo de la Magistratura para integrar el Superior Tribunal de Justicia. Únicamente la Dra. Lucas fue nombrada en la etapa de transición entre la última dictadura militar y el gobierno democrático que asumiera en 1983, por un acuerdo entre los distintos sectores políticos. Es evidente que se encuentra pendiente una reivindicación para las mujeres; urge que ocupen la mitad de los cargos en el S.T.J.. Esta es una antigua lucha que debe ser satisfecha, a propósito de que se acerca el 8 de marzo, que es el día de la mujer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario