La ministra de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Beatriz Bogado, junto a su equipo técnico, recibió a la madre E.E.C de 15 años que padece dificultades neurológicas y en consecuencia un alto grado de desnutrición. Durante el encuentro acordaron distintos mecanismos para garantizar la nutrición de la menor y el sostenimiento económico familiar como la asignación universal por hijo y entrega de módulos de mercadería reforzados.
“Los reclamos de Ana Albornoz no sólo tienen que ver con su hija sino con su propia realidad social, pero gracias a las herramientas con las que cuenta hoy el Ministerio, podemos dar una respuesta integral para el grupo familiar”, aseveró la titular de la cartera social.
En cuanto a esto, Bogado explicó que Ana Albornoz cuenta con una pensión de discapacidad de 500 pesos destinados a E.E.C., pero, que “el grupo familiar no cuenta con otro ingreso además y es por esto que se hace difícil tanto su sostenimiento como el de la niña”.
De la reunión participaron además mediadores del Ministerio de Gobierno y de la Fundación Nelson Mandela, y los encargados de las áreas de Tarjetas Alimentarias, Planificación Territorial, Administración y la Unidad de Nutrición del Ministerio de Desarrollo Social.
La funcionaria realizó una serie de gestiones tendientes a propiciar que Ana perciba por sus tres hijos la Asignación Universal por Hijo. Para esto, acordó con el titular del ANSES, Ronaldo Benítez para este lunes con la familia de la menor para tramitar dicha ayuda.
“Este ingreso adicional le permitirá al grupo familiar de Ana obtener una ayuda para un mejor sostenimiento de los cinco miembros que lo conforman”, expresó Bogado.
Asimismo, la ministra de Desarrollo Social y Derechos Humanos recordó que desde su cartera se realizaron visitas a la vivienda de Ana Albornoz “para tomar conocimiento con su realidad social”. “Si bien se inició una asistencia a la familia, debido a su realidad social ésta, no fue suficiente”.
Sin embargo, Bogado agregó que la Unidad Nutricional está haciendo un seguimiento continuo de Ana y sus hijos y que salvo E.E.C, los otros dos no presentan grados de desnutrición. Además, aseguró que dicho seguimiento continuará hasta tanto se regularice su situación.
“En este seguimiento, la Unidad de Nutrición diseñó un módulo especial que será suministrado a la niña periódicamente de acuerdo con la directivas de los nutricionistas y pediatras. Queremos ayudar a la familia no sólo en la cuestión de coyuntura sino que además en la cuestión de fondo”, aseguró Bogado.
A su turno, Ana Albornoz madre de tres niños, entre ellos la menor E.E.C., aseguró estar muy agradecida con la titular de la cartera social por haberla recibido. “Yo lo que hice fue acercarme y le agradezco a la Ministra por haberme recibido. Le comente además que ya he tramitado una tarjeta alimentaria con la que contaba anteriormente. La ministra ya me está dando solución y le agradezco por la respuesta inmediata”.
Ana Albornoz puso en conocimiento de la titular de la cartera social de la situación en la que se encontraban respecto de una vivienda que les fue adjudicada hace algunos años pero en la cual no habitan por haber sido usurpada.
“De todas maneras la cita con el titular de vivienda se concretará para que Ana ponga en conocimiento de Benítez de la situación de su vivienda y en un futuro se pueda resolver esa cuestión también”, concluyó Bogado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario