miércoles, 10 de febrero de 2010

El gobernador se "olvidó" de la audiencia pública y firmó nuevos contratos petroleros


El gobernador Capitanich recibió esta siesta a una comisión de la empresa petrolera con quienes rubricó la iniciativa. El convenio, para estudiar potenciales proyectos exploratorios de hidrocarburos en el territorio provincial, “no compromete a futuro a Secheep ni a la Provincia”, aclaró el primer mandatario provincial.

La Provincia del Chaco dio hoy un nuevo paso para el desarrollo de proyectos exploratorios de hidrocarburos de la cuenca Chaco-Paranaense. Es que el gobernador Jorge Capitanich rubricó esta siesta un acuerdo de trabajo con el vicepresidente ejecutivo de YPF S.A., Sebastián Eskenazi, con el objetivo de estudiar potenciales proyectos exploratorios de hidrocarburos en el territorio provincial, a fin de exponer a la empresa petrolera la ejecución y el desarrollo de actividades exploratorias en forma previa, complementaria y/o alternativa a la adjudicación de permisos de exploración conforme la Ley de Hidrocarburos 17319.

“Este convenio que acabamos de firmar entre Secheep e YPF para la explotación de áreas que no fueron adjudicadas por no tener oferta, contribuye a la identificación de las potencialidades. Por eso, constituye un avance cualitativo de la cuenca hidrocarburífera de nuestra Provincia”, destacó Capitanich tras la firma del convenio. El primer mandatario provincial puso especial énfasis en aclarar que la iniciativa “no compromete a futuro a Secheep ni a la Provincia”.

DOS AÑOS DE VIGENCIA

El acuerdo, que tiene una vigencia de dos años, establece los compromisos recíprocos entre las partes necesarios para que YPF participe activamente en el estudio previo superficial de zonas no interdictas que presenten características geológicas favorables para el potencial desarrollo de actividades hidrocarburíferas exploratorias y productivas. Por eso, las áreas objeto de estudio y potencial y/o eventual exploración se circunscribirán a aquellas que no se encuentren actualmente cubiertas con permisos de exploración y/o concesiones de explotación. Con la Ley 26197, las Provincias asumieron en forma plena el ejercicio del dominio originario y la administración de los yacimientos de hidrocarburos que se encontraren en sus respectivos territorios.

Con la sanción de la norma, algunas Provincias productoras llevaron adelante procesos licitatorios relativos a áreas exploratorias, de los cuales YPF participó activamente. Chaco subdividió en 12 áreas su geografía para la exploración de hidrocarburos, de las cuales seis cuentan con ofertas: “Está en discusión en la Cámara de Diputados de la provincia la ratificación del proceso de licitación y las contrataciones donde Secheep es accionista de un eventual proceso de captura de rentas por la eventual explotación si es que existe petróleo en la cuenca explorada”, recordó el gobernador del Chaco. Finalmente, agradeció la presencia del equipo de YPF, para avanzar en este rumbo de evaluar sistemáticamente la posibilidad de saber si existe o no petróleo en esta Provincia.

GRANDES POSIBILIDADES

Por su parte, Sebastián Eskenazi, aseguró que el objetivo de YPF “es a nivel nacional”. “Es un objetivo pendiente de Argentina: Saber su potencial energético para programar a futuro”, agregó; no sin antes asegurar que YPF “va a hacer todo el trabajo con inversión propia”. Este año, la idea es terminar los análisis técnicos y el año que viene empezar con sísmica y sobre fin de 2011 o principios de 2012, comenzar con las perforaciones. “Somos optimistas. Si bien es una industria de alto riesgo, creemos que el Chaco es una Provincia con grandes posibilidades”, concluyó.

Finalmente, el titular de Secheep, Ricardo Martínez Leone aseguró que “toda la especialidad y las cuestiones técnicas las pone YPF”. “Secheep participa capacitando a cuadros locales, esperando poder encontrar petróleo en la Provincia que hará a la diversificación de los recursos energéticos y estratégicos”, concluyó.

La iniciativa se desarrolló desde las 15,30 en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, con la participación además del secretario general de la Gobernación, Juan Chaquires; el subsecretario de Legal y Técnica, Pedro Miró; el asesor general de la Gobernación, Miguel Garrido; los vocales de Secheep Juan José Cejas García y Marcos Verbeek y el director de Energía, Walter Ramírez. Por la empresa YPF S.A., estuvieron el asesor del vicepresidente ejecutivo, Adrián Kochen; el director de Relaciones Institucionales, Juan Ordoñez; el director de Exploraciones y Producción, Tomás García Blanco; el gerente comercial de Explotaciones y Producción, Alejandro Jotayans; el director de la Red de Estaciones de Servicios, Enrique Levallois y el gerente del Área Nordeste, Sebastián Albornoz.

No hay comentarios: