miércoles, 3 de marzo de 2010

Planta de Arrabio en Puerto Vilelas


La firma Vectorial, afirmó que para 2011 comenzará a producir arrabio en nuestra provincia. Oscar Ribone, gerente de la empresa aseguró que en abril empezará la instalación de la planta en Puerto Vilelas. Según manifestó Ribone, hay estudios de impacto ambiental favorecen su producción.

El gerente en Argentina de la empresa Vetorial, Oscar Ribone, manifestó esta mañana que la planta que la firma instalará en Puerto Vilelas, comenzará a producir arrabio para el tercer trimestre del próximo año. Por otro lado, recordó que en Bolivia la producción se realizó con el permiso del Gobierno de ese país y cumpliendo con todas las pautas para custodiar el medio ambiente. “Sólo se dejó de producir por la crisis económica de 2008”, manifestó.

Hace poco más de una semana, el Gobierno provincial confirmó la llegada e instalación de la firma Vetorial en una zona de Puerto Vilelas. La iniciativa generará unos 600 empleos para el mercado laboral chaqueño, en tanto que permitirá el despegue industrial con objetivos internacionales del Chaco.

Asimismo, Ribone confirmó que para abril o mayo de este año se iniciarán las obras estructurales para afianzar la planta. En ese mismo período se avanzará en la especialización de la mano de obra, y si todo marcha según lo planificado, se prevé que para el tercer trimestre de 2011, esté en marcha la producción de arrabio.

La fábrica, que tendrá una inversión inicial de 72 millones de dólares, venía produciendo unas 80 mil toneladas en Bolivia, pero al contar con la capacidad para multiplicar esa cifra, se estima que en el Chaco se alcanzarán las 360 mil toneladas.

Días atrás, el Gobernador, al destacar la importancia de la llegada de Vetorial, señaló que la planta de arrabio permitiría reinsertar al Chaco en la industria siderúrgica y metalúrgica e impulsaría otras inversiones complementarias. Incluso ya se habla de trabajar en más inversiones que impliquen la producción de acero a partir del arrabio líquido y también de cemento.

Por esta razón, se analiza un esquema de inversión que modificaría sustancialmente, el paradigma para el proceso industrial local. Esto implicaría reingresar en el desarrollo de la industria siderúrgica, cementera y la perspectiva de producir en gran escala.


EN BOLIVIA, “UNA TRAYECTORIA DESTACADA”
Ante algunas versiones que hablaban de que la empresa Vetorial tuvo problemas con Bolivia por no cumplir con algunos requisitos, Ribone desmintió la versión y aseguró que la firma tiene una trayectoria destacada en el país del Altiplano, al punto que desde 2005 hasta fines de 2008, trabajó sin inconvenientes, cumpliendo con todos los requisitos ambientales, jurídicos y de cualquier índole.

“Seguramente las personas que hablan del tema, lo hacen sin conocer bien”, destacó. Además, detalló que si bien hubo una empresa que tuvo problemas, nada tiene que ver con Vetorial. “La firma llamada MMX funcionaba con una subsidiaria dentro de Bolivia que se llama EBX. La misma se puso en funcionamiento sin ningún tipo de permiso. Por ello fueron obligados a dejar de producir”, comentó Ribone.

Además, aclaró que Vetorial sólo dejó de producir por consecuencia de la crisis económica mundial de 2008, ya que la situación llevó al costo de la producción muy por debajo de la línea de precios del mercado internacional.

Cabe recordar que para la instalación de la planta de arrabio en el Chaco, se realizó oportunamente un detallado y exhaustivo estudio de impacto ambiental correspondiente. Por otro lado, se trabajó durante varios meses, en la elaboración de una estrategia provincial de promoción para la provisión de carbón, de acuerdo con la demanda, a los efectos de garantizar un uso racional y sustentable del bosque nativo.

No hay comentarios: