Bajo el lema En el Año del Aula, Más y Mejor Educación, el gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Educación, Francisco Romero, inauguraron hoy el ciclo lectivo 2010 para el nivel primario, en un acto que se llevó a cabo en la EEGB Nº 30 General José de San Martín de
Barranqueras y que contó con el acompañamiento de alumnos, docentes y padres.
Esta escuela, que el año pasado cumplió 100 años, y que alberga a 925 alumnos y 30 docentes, fue la anfitriona del acto central del inicio de clases. El gobernador y el jefe de la cartera educativa agradecieron la presencia y el apoyo brindado por la comunidad educativa.
El acto inició con el ingreso de las banderas de ceremonias, portadas por alumnos de las EGB Nº 758, 345, 6, 30, de la UEP Nº 25, entre otros establecimientos, y el posterior izamiento de las banderas de Argentina y de Chaco, en el mástil de esta escuela centenaria. Luego los presentes entonaron el Himno Nacional Argentino y la Canción Oficial de la Provincia de Chaco. El cura párroco Eldo Musso hizo una invocación religiosa e invitó a todos a leer la Oración por la Patria.
Romero destacó que desde el 18 de enero pasado y durante un mes, se desarrolló la Escuela de Verano, en 105 escuelas primarias y secundarias de 54 localidades de la provincia, que incluyó a 12 mil alumnos y 600 docentes. “El Chaco tiene tantas necesidades educativas y culturales que no podemos darnos el lujo de tener sólo 187 días de clases”.
En este sentido, señaló que en el año del aula, el objetivo es de expandir la imaginación, la libertad y librar al Chaco de analfabetismo. “Esa es la síntesis entre los derechos de los docentes y los derechos de los estudiantes y padres. Es nuestra mayor aspiración como meta del bicentenario” expresó.
Romero señaló que en el Chaco hay diversos tipos de analfabetismo: el total (aquel que no sabe leer ni escribir); el funcional (aquel que no posee cantidad y calidad de palabras, que lee sin comprender); el tecnológico (aquel que no realiza la interacción entre los conocimientos y la aplicación de las nuevas tecnologías); el cultural (aquel privado de dónde venimos y quiénes somos). Y aseveró que uno de los grandes desafíos de esta gestión es que Chaco esté libre de analfabetismo en 2014.
“Para ello confiamos plenamente en que toda la comunidad educativa (estudiantes, docentes y padres) convierta al 2010 en el año donde empecemos a refundar la escuela pública”, remarcó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario