martes, 9 de febrero de 2010

El Festival Nacional del Chamamé y el del Taninero con nuevas fechas confirmadas



Ayer, mediante una conferencia de prensa, se dieron a conocer las nuevas fechas de reprogramación de la Fiesta Nacional del Mercosur del Chamamé y el Festival Nacional del Taninero.
El 6to Festival Nacional del Taninero tendrá cita el viernes 19 de febrero, a las 21.30, en el Centro Cultural Municipal de Puerto Tirol de la provincia del Chaco, mientras que el Fiesta Nacional del Mercosur del Chamamé, se realizará del 17 al 21 de febrero, en el Anfiteatro Tránsito Cocomarola, de la provincia de Corrientes.

Participaron del anuncio la presidenta del Instituto de Cultura, Silvia Robles; el subsecretario de Turismo de la Provincia, José Ignacio Saife y el Subsecretario de Cultura de la Provincia de Corrientes, Gabriel Romero. Estuvo presente además el intendente de Puerto Tirol, Hugo Sager y referentes de la organización del Festival del Taninero.


CIRCUITO CHAMAMECERO


En la ocasión, los referentes turísticos y culturales de Chaco y Corrientes dieron a conocer el proyecto de la creación de un Corredor Turístico Cultural Chamamecero del Litoral, el cual incluirá la promoción de diferentes acciones económicas y sociales, centros culturales, artesanales, turístico-religiosos, entre otros.


El proyecto busca unificar y coordinar el calendario de fiestas ligadas al género chamamecero en la Región, como la Fiesta Nacional y del Mercosur del Chamamé, Corrientes; el Festival del Taninero, de Puerto Tirol; Festival del Chamamé Tradicional, de Mburucuyá, Corrientes; Fiesta del Chamamé, de Mercedes, Corrientes; Festival del Chamamé en Santo Tomé, Corrientes; La Bailanta de los Velazquez, Resistencia, Chaco; y el Festival Nacional del Chamamé, en Federal, Entre Ríos.


“Es un orgullo trabajar en conjunto con la provincia hermana de Corrientes, con políticas comunes que tengan que ver con la rica cultura de nuestra música, que es uno de los sustentos que nos potencializa turísticamente”, dijo la presidenta del Instituto de Cultura, Silvia Robles.


El Subsecretario de Turismo de la Provincia del Chaco, José Ignacio Saife, declaró al respecto que “la diversidad turística de nuestras provincias merece ser ampliamente conocida a través de su música y bailes populares, que identifica ancestralmente a la gente de nuestro pueblo”. Con entrada libre y gratuita.

No hay comentarios: