
NALA: ¿El Ministro Francisco Romero sostuvo que fue un fracaso la movilización del miércoles pasado, está de acuerdo?
E.M.: ni siquiera convocamos a los afiliados ese día, mañana-por la marcha convocada a las 18 Hs. en la cámara de diputados- será diferente. Por eso va a ser importante que nos sumemos a la manifestación todos los docentes, unidos.
NALA: ¿pensar una solución en el corto plazo del conflicto docente es impensado?
E.M.: el problema radica en que el Ministro no da ninguna solución, no propone nada en concreto. Es más ya se vislumbra un conflicto para el año que viene.
NALA: las perspectivas son bastantes sombrías entonces con respecto a la educación en la provincia.
E.M.: lamentablemente si.
NALA: ¿se siente decepcionado con el accionar que lleva el Ministro de Educación?
E.M.: no porque el gobierno necesita alquilar algunos dirigentes gremiales docentes para controlar y manejar a su criterio la educación pero queda demostrado que no les da resultado. Al contrario generan una reacción, no solo por cuestiones reivindicativas sino también por la bronca generalizada de los docentes hacia este gabinete-en mención a los del Ministerio de Educación- que está compuesto por gremialistas-totalmente devaluados- devenidos en dirigentes del ejecutivo.
NALA: ¿considera que la crisis educativa es solo provincial o también se manifiesta en el plano nacional?
E.M.: es nacional, la prueba está en que muchas provincias no tuvieron tantos paros docentes, como en nuestra provincia, sin embargo la calidad educativa es la misma que en Chaco, eso da la pauta que la crisis es general.
NALA: ¿y cuál considera usted que es la solución a este tema?
E.M: la solución pasa por invertir adecuadamente en la educación. Sin inversión es imposible tener una educación de calidad. Si tanto el gobierno provincial como el nacional se niegan a invertir como corresponde vamos a seguir con esta misma problemática.
NALA: Pero el gobierno provincial aduce que invertirá $ 1.800.000 en educación…
E.M.: lo que no dice es que dicha cifra es levemente superior a lo ya invertido en la actualidad, así es bastante complejo encontrar una salida positiva en esta crisis que la sufrimos todos.
El duro comunicado vertido por sendas agrupaciones gremiales docentes acentúa el cruce verbal que vienen sosteniendo con el flamante Ministro de Educación. La resolución de este conflicto, que ya se parece a un culebrón caribeño, se visualiza muy, pero muy lejos.
ROBERTO ESPINOZA (libreperiodismo@hotmail.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario